viernes, 18 de noviembre de 2022

Calandria grande

 

Calandria grande

Mimus saturninus

Mimidae


Calandria grande. Chillar, provincia de Buenos Aires.

27 cm. Presenta un plumaje de colores apagados, con el dorso pardo grisáceo con rayas más oscuras poco perceptibles. Las alas son más oscuras, con ribetes blancos en algunos ejemplares, así como la cola, que muestra al vuelo dos distintivas manchas blancas. El vientre y la garganta son blanquecinos.

El pico es largo y delgado, bien adaptado a la captura de insectos. Los tarsos de las patas son largos, indicando su hábito de caminador. 


Calandria grande. Chillar, provincia de Buenos Aires.


Calandria grande. Chillar, provincia de Buenos Aires.


Calandria grande. Chillar, provincia de Buenos Aires.


Tiene la capacidad  de imitar el canto de otras aves como también sonidos urbanos como sirenas, alarmas, etc.

La calandria es insectívora y frugívora. Habita en zonas de estepa y pradera, sin migrar en invierno. Pasa la mayor parte de su tiempo en el suelo, desplazándose con cortas carreras a buena velocidad

Nidifica a comienzos de primavera, participando tanto macho como hembra en la construcción. El nido es cóncavo y profundo, de aspecto desprolijo. La hembra deposita entre 2 y 5 huevos por postura, de color celeste con manchas pardorrojizas; la incubación de los mismos insume unas dos semanas, y es llevada a cabo por la hembra.

Los pichones son nidícolas, y permanecen en el nido unas dos semanas después de la eclosión, siendo alimentados por sus padres. Al abandono del nido se ocultarán en el follaje, aprendiendo de los padres la captura de presas y siguiéndolos durante un mes o más. 

Calandria grande. Juvenil. Chillar, provincia de Buenos Aires.


Calandria grande. Chillar, provincia de Buenos Aires.

La calandria es víctima del tordo renegrido, Molothrus bonariensis, que parasita su nido picando los huevos de la calandria y depositando el suyo propio, de menor tamaño, para que aquellas lo críen. 

Ampliamente distribuida en América del Sur.




Calandria grande. Chillar, provincia de Buenos Aires




Espartillero pampeano


Espartillero pampeano

Asthenes hudsoni


Furnariidae



Espartillero pampeano. Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.

Mide 17 cm. Su cabeza es estriada de ocre y negro, leve ceja clara; espalda aperdizada con dos líneas claras. Alas aperdizadas con algo de canela. Pequeña barba anaranjada. Garganta y pecho ocráceo acanelado. Vientre del mismo tono con algunas estrías oscuras. Cola larga y ancha que termina en puntas. En vuelo se en las alas una línea transversal canela, con bordes en negro.


Espartillero pampeano. Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.

Su vuelo es bajo y lento. Confiado pero lo común es que intente ocultarse. Puede vérselo solo o en pareja, caminando por el suelo  o en matas de pastos.

Habita en pajonales y espartillares con  vegetación densa. A veces cerca de zonas húmedas.

Se alimenta con insectos:  arañas, mosquitas, gusanitos, larvas y sus huevos.


                               Espartillero pampeano. Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.

Construye su nido oculto a nivel del suelo, en base de matas de pasto o paja. Es como una tacita de pastos finos y pequeñas ramitas. Recubierto internamente con plumas, pelos y ramitas suaves. Pone de 3 a 4 huevos blancos con manchas y pintas oscuras. Ambos padres alimentan los pichones adentro del nido hasta que aprenden a volar.

Su población es escasa. Seriamente comprometidos porque su hábitat ha sufrido importantes transformaciones debido a la actividad agrícola.

Se lo puede encontrar en Uruguay y Argentina, exclusivamente en las pampas.

 

Espartillero pampeano. Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.



Espartillero pampeano. Benito Juárez, provincia de Buenos Aires.





 

Observando aves

La  idea de este espacio es   mostrar nuestras aves  nativas en sus ambientes naturales , pero también aparecerán otros aspectos...