Nombre científico: Junonia genoveva hilaris
San Nicolás, provincia de Buenos Aires


Yerutí
Leptotila verreauxi
Columbidae
26 cm. Paloma sin diseños ni manchas,
con la frente clara. En vuelo es visible la parte interna del ala color canela.
Frente y pecho gris rosado que se aclara hacia el abdomen. Dorsal pardo
oliváceo uniforme. Nuca y cuello dorsal
con tonalidad celeste brillante.
Pico negro. Patas rojizas. Ojo color
caramelo.
Habita selvas, bosques y otras
arboledas densas. También en los claros cercanos.
Se alimenta de semillas, frutos e
insectos.
Suele permanecer oculta. Solitaria o en pareja. Terrícola, se alimenta principalmente en el suelo.
Construye su nido de palitos a baja o
mediana altura en árboles, arbustos o enredaderas. Lo recubre por dentro con
fibras, hojas o plumas. Pone 2 huevos color crema.
Es residente. En noreste de provincia
de Buenos Aires y desde el centro del
país hacia el norte.
Torcacita colorada
Columbina talpacoti
Columbidae
14-18 cm.
Macho: coloración del cuerpo rufo
uniforme, con cabeza gris azulada. Estrías negras en cobertoras. Plumas
externas de la cola negras. Ojos rojos, patas rosas. Pico fino gris pardo.
Hembra: coloración general despareja,
gris levemente rufo. Manchas negras en cobertoras alares. Ojo pardo con
periocular claro. Patas rosas. Pico fino y grisáceo.
Habita en selvas, poblados, capueras,
campos arbustivos.
Se alimenta de semillas e insectos, también de desperdicios de comida humana.
Es gregaria, pero también se la puede ver en pareja o sola.
Cría de septiembre a marzo. Construye un nido expuesto sobre árboles o arbustos. Es una plataforma con pequeñas ramas, cubierta internamente con pastos y plumas. También puede usar nidos abandonados de otras aves. Pone 2 huevos.
Es un ave residente. La podemos
observar en el noreste, norte y noroeste de Argentina.
Torcacita Picuí
Columbina picuí
Columbidae
Mide hasta 18 cm. También conocida como palomita
de la Virgen,
Su plumaje es poco vistoso; muestra la cabeza grisácea y el
dorso gris a castaño. La garganta tiene un collar blanquecino. Las alas son
pardogrisáceas, con motas negras o azul muy oscuro. El pico es negro y las
patas rojas.
Poco dimorfismo sexual, la hembra es ligeramente más oscura y
menos grisácea. El macho con la cabeza gris plomizo acelestado. Dorso gris parduzco. Partes ventrales gris claro. Garganta blanca.
Se la encuentra en ambientes muy diversos, desde estepas y sabanas hasta zonas boscosas y entornos urbanos.
Se alimenta de granos. Anda en parejas o pequeños grupos, generalmente en el suelo.
Hace su nido en árboles, arbustos o enredaderas, con palitos, fibras y raíces, revestido con plumas. Pone 2 huevos blancos. Puede utilizar nidos abandonados de otras aves.
Es Residente. Se distribuye por toda Argentina, excepto zona cordillerana, Tierra del Fuego, Santa Cruz y suroeste de Chubut.
La idea de este espacio es mostrar nuestras aves nativas en sus ambientes naturales , pero también aparecerán otros aspectos...